Guía de compra de tarjetas de vídeo

Comprar una videotarjeta puede ser una tarea desalentadora dado el hecho de que todas se ven iguales, pero tienen especificaciones y características muy diferentes. Acompáñenos mientras le explicamos los pormenores de las tarjetas de video, y le revelaremos todo lo que necesita saber antes de empezar a trabajar con sus greenbacks.

1. La regla de oro: Usted obtiene lo que paga (normalmente)

En general, usted obtiene lo que paga al comprar una tarjeta de video. Si se trata de dos cartas del mismo fabricante, y una cuesta más, suele ser más potente y capaz de ejecutar juegos con mayor nivel de calidad y resolución. Comparar tarjetas de diferentes fabricantes puede ser confuso debido a sus diferentes convenciones de nomenclatura, pero aún así, la regla de oro sigue siendo aplicable. La única vez que esta regla no se aplica es en la cima de la jerarquía de las videotarjetas, donde las tarjetas son increíblemente caras y sólo ligeramente más rápidas que la siguiente tarjeta más barata. Por ejemplo, el 8800 Ultra de NVIDIA es sólo entre un cinco y un diez por ciento más rápido que el 8800 GTX y, sin embargo, cuesta 250 dólares más. ¿Ese pequeño aumento de rendimiento vale la pena el dinero? Para la mayoría de la gente, la respuesta es "no". Normalmente es la segunda o tercera tarjeta menos costosa de una línea de productos que alcanza el punto de inflexión entre precio y rendimiento, como la NVIDIA 8800 GT, que es 200 dólares menos cara que la 8800 GTX, pero es sólo un 5% más lenta en la mayoría de los puntos de referencia.

2. ¿Cuánto es suficiente?

Si sólo estás jugando a juegos casuales como Peggle, es probable que te salgas con la tuya con el vídeo incorporado que se incluye con tu placa base, pero si quieres una tarjeta complementaria, consigue una barata, ya que los juegos casuales no son muy exigentes. Si quieres jugar a juegos 3D de última generación como Crysis, tendrás que gastar al menos $250 USD para poder jugarlos remotamente debido a su naturaleza exigente. Afortunadamente, la mayoría de los juegos no son tan exigentes como Crysis, por lo que gastar entre 150 y 200 dólares será suficiente para jugar la mayoría de los juegos con un nivel de detalle medio.

3. ¿Qué marca de Videocard eliges?

Hay dos empresas principales que fabrican conjuntos de chips de tarjetas de vídeo (a diferencia de los integrados) para los consumidores: ATI/AMD y NVIDIA. Las compañías luego venden los chips a docenas de proveedores que dejan el diseño tal cual o le agregan valor a través de un paquete de software, overclocking, etc. En la mayoría de los casos las tarjetas son todas iguales (overclocking aparte), así que lo que separa a un proveedor de otro es la garantía de la compañía y el soporte técnico. Por ejemplo, XFX ofrece una garantía transferible de por vida en todas sus tarjetas, lo cual es genial. Además, eVGA ofrece un programa "step up" que le permite devolver una tarjeta que compró por el valor total de venta al público en un plazo de 90 días si desea "step up" a una tarjeta más potente. Así que si pagas $300 USD por una tarjeta, entonces dos meses después sale una tarjeta más nueva y más rápida por $500 USD, puedes devolverla a eVGa y pagar sólo $200 USD por la nueva tarjeta.

4. ¿Cuánta RAM necesita?

En pocas palabras, la RAM se utiliza en las tarjetas de vídeo principalmente para tareas de juego. Los juegos almacenan datos de textura en RAM, y las texturas se utilizan en las superficies del mundo del juego. Más RAM significa que puedes jugar a mayor resolución y configuración. El mínimo que debería obtener en estos días es 256MB de RAM, ya que esto funcionará para la mayoría de los juegos siempre y cuando no esté ejecutando una resolución súper alta como 1920×1200. Para aquellos que buscan el máximo rendimiento, no baje de 512MB ya que este es el punto dulce actual en términos de precio y relevancia. Aunque tarjetas como la 8800 GTX Ultra tienen 768MB de RAM, pocos juegos, si es que hay alguno, pueden usar tanta memoria. Si no juegas, sino que simplemente navegas por la red, no te preocupes por la cantidad de memoria RAM de tu tarjeta de vídeo, ya que no tendrá un gran impacto en el rendimiento.

5. AGP vs. PCI-E

Si usted tiene un sistema que fue construido hace unos años, lo más probable es que tenga una ranura AGP para su tarjeta de vídeo, lo que dificultará seriamente sus opciones de actualización. AGP ha sido reemplazado por PCI Express, que es probable que sea el estándar durante al menos los próximos años. Todavía se pueden encontrar tarjetas de vídeo AGP, pero son pocas y están muy lejos entre estos días, y todas son tarjetas de gama baja. Si tiene una placa madre compatible con AGP en su PC y desea actualizar a una placa madre con una ranura PCI-E, también tendrá que actualizar su memoria y CPU, por lo que puede ser una tarea costosa pero que vale la pena.

6. Potencia adicional

La mayoría de las fuentes de alimentación tienen cables de alimentación para sus discos duros, unidades ópticas y placa base. Pero con la llegada de PCI Express (ver más arriba) fuimos testigos del nacimiento de un cable de alimentación PCI-E dedicado, que es requerido por algunas tarjetas de alta potencia. Si compra una tarjeta que requiere este cable de alimentación, pero su fuente de alimentación no lo tiene, necesitará un adaptador molex a PCI-E de cuatro clavijas para convertir un cable de cuatro clavijas estándar para utilizarlo con una tarjeta de vídeo. Afortunadamente, la mayoría de las tarjetas de vídeo que lo requieren incluyen uno de estos conectores en la caja. Si no, son baratos y fáciles de encontrar en línea.

7. DirectX 9 y DX10

DirectX existe desde hace mucho tiempo y es una colección de APIs utilizadas por los desarrolladores de juegos para renderizar gráficos en tarjetas de vídeo compatibles, más o menos. Por ejemplo, para jugar a un juego de DirectX 9 necesitas una tarjeta de vídeo compatible con DirectX 9. ¿Tiene sentido? Los juegos que utilizan DX9 y versiones anteriores siguen existiendo, pero Microsoft ha presentado recientemente DirectX 10, que incluye funciones que no se encuentran en DirectX 9 y que sólo está disponible con Windows Vista (Microsoft XP no es compatible con DX10). Los fabricantes de videotarjetas también están lanzando tarjetas DX10 ahora también. En este momento, sólo hay un puñado de juegos que soportan DX10, y en realidad no es una característica obligatoria en este momento, aunque es probable que eso cambie en los próximos años. Tal y como está ahora, no vale la pena actualizar su sistema operativo sólo para DX10. Nuestro consejo es que obtengas una tarjeta DX10 para obtener el máximo rendimiento en el futuro, pero no uses Vista hasta que haya más juegos DirectX 10 disponibles.

8. Crossfire y SLI

A pesar del inmenso poder que ofrecen las tarjetas de vídeo de hoy en día, a veces una sola tarjeta de vídeo no es suficiente para ejecutar un juego con la configuración máxima o con resoluciones superaltas. Para remediar esta situación, tanto ATI como NVIDIA ofrecen la posibilidad de añadir una segunda tarjeta que funcione en combinación con la tarjeta original para aumentar enormemente el rendimiento. Todo lo que necesitas son dos tarjetas de vídeo (de la misma marca y modelo) y una placa base compatible. La única desventaja de este enfoque es su coste y el hecho de que no todos los juegos son compatibles con las soluciones de doble tarjeta. A menudo, tanto el fabricante de juegos como la empresa de tarjetas gráficas tienen que liberar un parche para habilitarlo o para mejorar el rendimiento, por lo que no suele ser una simple operación plug-and-play.

9. ¿Qué pasa si no eres un jugador?

Si no eres un jugador, entonces tienes poca necesidad de una tarjeta de vídeo complementaria. La mayoría de las placas madre que se venden hoy en día tienen un chipset de vídeo en la placa madre (llamado vídeo en placa), y es más que suficiente para navegar por la web, enviar correos electrónicos y juegos casuales como Scrabble. Si le gusta la edición de vídeo y la edición de imágenes, estas tareas no suponen una carga para la tarjeta de vídeo tan grande como la de los juegos, y dependen más de la cantidad de memoria del sistema que tenga, así como de la potencia de su CPU.

Comprar una tarjeta de vídeo puede resultar confuso debido a la gran cantidad de especificaciones y puntos de datos de una tarjeta de vídeo moderna. Pero recuerda lo básico. Para una máxima seguridad en el futuro, usted desea una tarjeta compatible con DirectX 10. Aparte de eso, la cantidad de caballos de fuerza que necesita está determinada por el tipo de juegos que desea jugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WebHelpBoard: Un mundo de Gadgets y Apps